jueves, 13 de octubre de 2016

       BINOMIO AL CUADRADO, BINOMIO CONJUGADO

                     Y BINOMIO CON TERMINO COMÚN



Suma de monomios : La suma en el monomios es algo fácil porque solo se recorren las letras (o literales), los exponentes también se recorren y en los signos si hay signos iguales se suman y si son diferentes se restan y queda el que tiene mayor cantidad tiene.

Resta de monomios: La resta de monomios en los exponentes se recorren, las literales también se recorren y en los signos en el sustraendo se cambian los signos, si hay mas se cambia a menos y si hay menos se cambia a mas.

Multiplicación de monomios: En los exponentes se suman, las literales se recorren y los signos se multiplican, signos iguales dan un signo positivo y signos diferentes da un resultado negativo.




                                           REGLAS DE LOS BINOMIOS

Binomio al cuadrado:El cuadrado del primero mas el doble del primero por el segundo mas el cuadrado del segundo y su resultado es un Trinomio cuadrado perfecto.

Binomio conjugado: El cuadrado del primero menos el cuadrado del segundo y su resultado es un Diferencia de cuadrados.

Binomio con termino común: El cuadrado del primero mas la suma de los terminos no comunes por el termino común mas el producto de los terminos no comunes y su resultado es un Trinomio de la forma ax+bx+c

                                                











martes, 23 de febrero de 2016

MALDITAS MATEMATICAS



                                       MALDITAS MATEMATICAS
                           EL PAÍS DE LOS NUMEROS


Alicia había llegado a un hermoso jardín que jamas había visto, estaba rodeada de flores y arrullada de frescas fuentes, sintió una alegría tan intensa que casi se le salen las lagrimas.

La saco de sus pensamientos un extraño personaje que paso corriendo ante ella.
Era un gran naipe con cabeza, brazos y piernas, que llevaba un bote de pintura en una mano y una brocha en la otra.


¡Yo conozco este sitio!-exclamo entonces la niña-¡Es el país de las maravillas de Alicia!


martes, 9 de febrero de 2016

LA TECNOLOGÍA Y SUS IMPLICACIONES EN LAS MATEMÁTICAS

LOS PROCESOS TÉCNICOS  Y SUS IMPLICACIONES EN LAS MATEMÁTICAS

PROPÓSITO:
Analizar los diversos procesos técnicos para la elección del más eficiente

APRENDIZAJE ESPERADO:
Que los alumnos analicen los procesos técnicos que permiten la mejora y la elección del más conveniente para desarrollar una entrada en el blog referente al tema de matemáticas expresiones algebraicas y sus operaciones (suma,resta y multiplicación)

FUNDAMENTO DEL TEMA:
Tengo que hablar este tema para ver cómo los procesos técnicos y la tecnología está metida o implicada en las expresiones algebraicas.


 TEMA A HABLAR:
Expresiones algebraicas 

INTENCIÓN DIDÁCTICA:
Que los alumnos obtengan modelos geométricos equivalentes a partir de expresiones algebraicas

CONTENIDO:
De manera individual construye un modelo geométrico para la expresión algebraica x-2(x-y+2)
paranormal él área y el perímetro

CONCLUSIÓN:
Se preguntarán por qué o para que hablo de este tema....
Bueno pues los procesos técnicos o la tecnología están conectados con las matemáticas,ya que la tecnología se implica en las calculadoras o computadoras,pueden ayudar a las investigaciones o operaciones de números,medidas,geometría,estadística y la algebra

QUE ES UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA?
Es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí por los signos de operaciones
aritmética como suma,diferencia,multiplicación,división,potencias y extracción de raíces.

QUE ES UN POLINOMIO?
 Es  un conjunto de monomios. Tendremos en cuenta lo siguiente:
1º- Si está ordenado. Para ordenar un polinomio, colocamos los monomios de mayor a menor, según su
grado.
2º- Si está completo. Completar un polinomio es añadir los términos que falten poniendo de coeficiente 0.
3º- Cuál es su grado. El grado de un polinomio es el mayor exponente de sus términos.
SUMA Y RESTA DE MONOMIOS
Para restar o sumar monomios es necesario que sean semejantes. Monomios semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal y el mismo grado
Ejemplo: 2x3+5x3-6x3
Para hacer la operación sumamos los coeficientes y dejamos la misma parte literal
Ejemplo: 2x3+5x3-6x3=x3

MULTIPLICACIÓN DE MONOMIOS
Para multiplicar monomios no es necesario que sean semejantes. Para ello se multiplican los coeficientes, se deja la misma parte literal y se suman los grados
Ejemplo: 3xy*4x2y3=12x3y4

DIVISIONES DE MONOMIOS:
Para dividir 2 monomios, se dividen los coeficientes, se deja la misma parte literal y se restan los grados

                                                           Ejemplo:

SUMA DE POLINOMIOS
Para sumar polinomios colocaremos cada monomio debajo de los que son semejantes y sumaremos sus coeficientes
Ejemplo: 7x5+0x4+3x3+4x2-2x
                                                           Ejemplo:


MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
Para multiplicar polinomios se hará lo mismo que con los monomios, se multiplican los coeficientes y sumamos los grados de las letras que son iguales
                                                              Ejemplo:


DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Para dividir un polinomio y monomio, ordenamos y completamos los polinomios, dividimos el  primero monomio del dividendo por los monomios del divisor y se lo restamos al dividendo. Así sucesivamente, para dividir 2 polinomios se hace se hace lo mismo para dividir polinomios y monomios, teniendo en cuenta que el divisor nos encontraremos con 2 terminos
Ejemplo: 4x4-2x3+6x2-8x-4 2x

QUE ES UN MONOMIO?
Es un conjunto de un solo termino o en lo que los términos que la forman están relacionados por la operación
Ejemplo: 






                                               

martes, 26 de enero de 2016




                     INFLUENCIA DE LA TÉCNICA 

                            EN LA NATURALEZA


  Con el paso del tiempo ha evolucionado la tecnología y han surgido nuevas cosas que trae aspectos 
  negativos y positivos que perjudican la naturaleza un ejemplo son las fabricas para nosotras las
  personas nos beneficia por que produce algo que necesitamos en la vida cotidiana pero perjudica
  la naturaleza ya que la contamina


            ASPECTOS POSITIVOS:

  Con los recursos naturales podemos crear demasiadas cosas como con el petroleo la gasolina, de 
  la madera sillas y mesas etc.
  Y con más recursos se pueden crear más cosas.

           ASPECTOS NEGATIVOS:

  Como ya han leído con recursos naturales se pueden crear, pero sin darnos cuenta estamos desgastando al medio ambiente por ejemplo gastamos los arboles al hacer las sillas, mesas y 
 hojas de papel pero llega un momento en el que la tala es exagerada que se termina no solo los arboles si no que también el ecosistema y las especies que viven en el, y con el petroleo es lo mismo
 llega un punto en el que se extrae demasiado  y después se contamina el mar y muchas especies marinas mueren  


miércoles, 22 de abril de 2015





COMO SEMBRAR UNA PIÑA

Para plantar una planta que produzca piñas, lo único que necesitas es una piña fresca. Compra una piña en el supermercado o en la frutería la próxima vez que vayas y, después, separa las hojas del fruto y deja la base a remojo. En unas cuantas semanas, saldrán raíces, podrás plantar la piña en una maceta y prepararte para disfrutar del largo proceso de crecimiento. Sigue leyendo este artículo si quieres saber más acerca de cómo plantar una piña-TODO TIPO DE INFORMACIÓN FUE SACADA DE wikiHow.

Elige una piña fresca.
  • Asegúrate de que la piña no esté verde. La piña debe estar madura para poder producir otra piña.
  • Asegúrate de que la piña no esté demasiado madura tirando con cuidado de las hojas. Si se desprenden de la piña, es señal de que está demasiado madura para plantarla.
  • Asegúrate de que la piña no tenga insectos escama en la base ni en las hojas. Estos insectos pueden pasar desapercibidos, ya que a primera vista solo son pequeños puntos grisáceos-TODO TIPO DE INFOMACIÓN FUE SACADA DE wikiHow.
Arranca las hojas de la parte superior de la piña. Si encuentras problemas a la hora de arrancar las hojas, puedes cortar la parte superior de la piña. Después, elimina el exceso de fruta alrededor de la raíz.
  • Asegúrate de que la base, la zona en la que las hojas se unen, quede intacta. Las nuevas raíces se extenderán desde la base, y sin ella la planta no crecerá.